Museo Naval del Peru
El Museo Naval del Perú creado el 14 de noviembre de 1958, cuenta con 11 salas de exhibición en las que podemos apreciar vestigios de nuestra navegación prehispánica, mascarones de proa del siglo XIX, piezas de artillería naval de avancarga, así como una importante colección perteneciente a la etapa de la Guerra del Guano y el Salitre, resaltando su figura principal, el Almirante Miguel Grau Seminario.
Museo Casa Grau
El Almirante Miguel Grau habitó la segunda planta del inmueble desde abril de 1867, luego de contraer matrimonio con Dolores Cabero Nuñez, hasta 1879, año en el que partió a luchar en la Guerra con Chile o Guerra del Pacifico. En esta casa es donde realmente se establece con su esposa y 10 hijos.
En 1972, el Inmueble fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por su valor histórico y arquitectónico. Cabe resaltar que la ubicación de la Casa es importante, al encontrarse en la única cuadra del Centro Histórico de Lima, que ha mantenido su balconería de cajón, siendo el balcón de la Casa Grau el único que se encuentra abierto al público.
En 1984 la Universidad cede la segunda planta del inmueble a la Marina de Guerra del Perú para su puesta en valor y apertura como Casa Museo. Años más tarde, en 1997 se cede la primera planta, conformándose así todo el inmueble en el Museo Casa Grau.
Cripta de la Escuela Naval del Perú
Ubicada en la explanada principal de la Escuela Naval del Perú, fue inaugurada el día 7 de octubre del año 1976, por el Presidente Francisco Morales Bermúdez con la finalidad de albergar las reliquias del Almirante Grau y es custodiada por los cadetes navales, las 24 horas del día, durante todo el año.
En la parte superior de la Cripta, se aprecian las 2 ametralladoras Gatling, así como 2 placas de bronce en alto relieve, que conmemoran los Combates de Angamos e Iquique. Así mismo, se cuenta con una efigie del Almirante Miguel Grau Seminario acompañado siempre de la llama votiva
PODER NAVAL
DIRECCÍON DE INTERESES MARÍTIMOS
Av. de La Marina Cdra 36 S/N – La Perla Callao (Central Telefónica: lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y 14:30 a 17:00)
ESCRIBENOS AL:
Dirintemar.patrimoniocultural@marina.pe
